Dr. Elías Fabrizio Vizcarra Alosilla
GINECO OBSTETRA C.M.P. 24185 R.N.E. 11073

Estudios Profesionales
- Médico Cirujano 1983-1990 Universidad Mayor de San Andrés La Paz / Bolivia
- Médico Gineco-Obstetra 1994-1997, Universidad Nacional F. Villareal- Perú
- Maestría en Reproducción 1997-1999 Asociado Reproducción Humana Colombia
- Maestría en Administración de S.S. de Salud Universidad Nacional F. Villarreal Perú
Posición Actual y Posiciones Previas Relevantes Incluyendo Académicas:
- Sept/1996 hasta la fecha médico staff y Director Académico del Grupo Pranor de Reproducción Asistida del Instituto de Ginecología y Reproducción
- Profesor invitado de la sección de Ginecologia, Obstetricia y Salud Reproductiva. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Agosto del 2002 hasta la actualidad.
- Profesor de postgrado, endocrinología ginecológica en la Universidad Cayetano Heredia
- Medico y miembro titular – Clínica Angloamericana
- Miembro de Advancing Minimally Invasive Gynecology Worlwide – Miembro del Comité Organizador de la Sociedad Peruana de Medicina Reproductiva. Taller Internacional de Endometriosis. Lima Perú, 2003 (pag. 4)
- Miembro The American Association of Gynecologic Laparoscopists, A Global Gynecologic Endoscopic Society. USA, 2004
- American Society for Reproductive Immunology. Certificate of Membership. USA. 2004
- Asesor de la Dirección del Hospital Santa Rosa con participación en los diferentes comités. Resolucion Directoral del Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre, 2007
- Desde 1998 hasta la fecha Jefe de la Unidad de Inmunología de la Reproducción de la Clínica Concebir, Lima
- Ene/1997 hasta 2004, Médico Asistente del Dpto de Gineco-Obst y Jefe de la Unidad de endoscopía ginecologica del Hospital Santa Rosa, MINSA, Pueblo Libre, Lima.
- Miembro correspondiente extranjero del Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad. Bogota, Colombia. 1996
- Desde 2002 hasta la fecha Jefe de la Unidad de Inmunología de la Reproducción de la Clínica Miraflores, Lima
- Auxiliar Docente Adscrito a la Cátedra de Bioquímica Integral durante las gestiones académicas de 1985 y 1986 para la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias de la Salud en su Carrera de Enfermería, en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, República de Bolivia.
- Auxiliar de Docencia en Calidad de Instructor y Prodisector en Cirugía General, Técnica Quirúrgica General y Cirugía Experimental, durante los años 1987, 1988, 1989 y primer semestre de 1990, para la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, República de Bolivia.
- Auxiliar Docente Adscrito a la Cátedra de Bioquímica Integral durante las gestiones académicas de 1985 y 1986
- Docente Agregado a la Cátedra de Ginecología y Obstetricia durante la gestión académica de 1989 para la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, República de Bolivia.
- Docente invitado como Jefe de Prácticas a la asignatura de Ginecología y Obstetricia durante los semestres académicos 1992-I, 1992-II y 1993-I, para la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
- Docente Adjunto de la Cátedra de Ginecología y Obstetricia desde el semestre 97-I al 98 II, para la Facultad de – Medicina Humana “Hipólito Unánue” de la Universidad Nacional Federico Villarreal de la Ciudad de Lima.
- Profesor Principal de la Cátedra de Fisiología para la Facultad de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener para el periodo I – 1998
- Profesor encargado de la Cátedra de Biología Molecular para la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde 1998 hasta el 2002.
- Profesor del Diplomado de Endocrinología Ginecológica e Infertilidad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde 2003 hasta la fecha.
- Asesor del Hospital del Niño para cirugía endoscópica ginecológica infanto- juvenil desde 1998 hasta 2002.
- Asesor de Perinatología y cirugía endoscópica ginecológica para el Hospital Santa Rosa desde el 2005 hasta la fecha.
- Curso de reconstrucción pélvica endoscópica, realizado en el Centro de Ginecología del Mercy Medical Center en la cuidad de Baltimore, USA en mayo del 2002.
- Rotante del Dpto. de Inmunología de la Reproducción de La Finch University de la Facultad de Medicina. Chicago, Illinois, USA.
- Cirugía Oncológica,l Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, entre junio de 1993 a mayo de 1994.
- Curso de Bio-Medicina De La Reproduccion, realizado en el Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad de la Ciudad de Santa Fé de Bogotá entre los meses de Septiembre y Octubre de 1996.
- Entre 1998 a 2000 múltiples visitas a la Unidad de Reproducción de la Clínica Las Condes en Santiago de Chile.
Perteneciente a las siguientes Sociedades Científicas
- Miembro Fundador de la Filial de la Región Inca de La Sociedad Peruana de Ginecología y Obstetricia,
- Miembro de la Sociedad Peruana de Inmunología y Alergia,
- Miembro de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología,
- Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Laparoscópica.
- Miembro de la Sociedad Latina de Biología y Medicina de la Reproducción (SOLAMER), Miembro Titular De la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida,
- Miembro de la Sociedad Norteamericana de Inmunología de la Reproducción,
- Miembro de la Sociedad Peruana de Endoscopía Ginecológica,
- Miembro fundador y past Secretario General de la Sociedad Peruana de Medicina Reproductiva,
- Miembro de la Sociedad Americana de Ginecologos Laparoscopistas,
- Miembro de la Sociedad Peruana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología
- Actual Secretario de acción científica de la Sociedad Peruana de Infertilidad,
- Actual candidato a la dirección internacional de la RED Latinoamericana de Medicina Reproductiva.
Experiencias Relevantes
- • Preparación para asistir en todo tipo de cirugías, con interés especial en cirugía endoscópica.
- • Desarrollo y cuidado perinatológico con especial interés en embarazo de alto riesgo.
- • Desarrollo de programas de diagnóstico y tratamiento de parejas subfertiles incluyendo programas de alta complejidad.
- • Desarrollo del programa de Inmunología de la reproducción.